Cuna de series de prestigio como Los Soprano y The Wire, HBO (y, por extensión, Max) es mejor conocida por su impresionante catálogo de series originales, pero la cadena también ha subido la apuesta con largometrajes igual de sorprendentes. A continuación encontrarás una lista de algunas de nuestras películas favoritas disponibles en Max, desde películas extranjeras ganadoras de un Oscar hasta clásicos distópicos de ciencia ficción. Si te sientes con más ganas de ver televisión, consulta nuestra selección de las series más esperadas este año.
Imperios del éxtasis
Phoenix, Arizona, puede parecer un escenario extraño para una disputa amarga entre aspirantes a capos, pero es exactamente allí donde tiene lugar este documental. Fue allí, en la década de 1990, donde dos jóvenes, Shaun Attwood, corredor de bolsa nacido en Liverpool, y Gerard Gravano, miembro de la realeza de la mafia neoyorquina, se enfrentaron violentamente cuando ambos intentaron convertirse en el proveedor preferido de éxtasis para los clubes nocturnos locales y las fiestas rave del desierto. Para Gravano, hijo de Sammy "The Bull" Gravano, hay un legado que mantener. Para Attwood, el agotamiento de su trabajo diario lo llevó a querer ser algo más. Ambos se sentaron con los directores Elli Hakami y Julian P. Hobbs para contar sus propias historias.
Jurado Nº 2
Hasta ahora, la mayoría de lo que has oído hablar de Jurado Nº 2 es que es uno de los trabajos mejor logrados de Clint Eastwood como director y, sin embargo, de alguna manera no se estrenó en cines. Ahora tienes la oportunidad de ver por qué tanto alboroto. Justin Kemp (Nicholas Hoult) es un periodista y alcohólico en recuperación que hace todo lo posible por mantener su sobriedad. Esto se convierte en todo un reto cuando lo nombran jurado en un juicio por asesinato de alto nivel y se da cuenta de que, accidentalmente, puede haber tenido algo que ver en lo sucedido. Hoult está fantástico en este drama legal (y ético) que te mantendrá al borde del asiento.
Beetlejuice Beetlejuice
Han pasado 37 años desde que Beetlejuice, de Tim Burton, arrasara en la taquilla a finales de los ochenta. En las décadas transcurridas desde entonces, a menudo hemos oído rumores de que se estaba preparando una secuela… o tal vez no. Pues bien, en 2024 finalmente sucedió, y fue como si Michael Keaton nunca se hubiera alejado del papel (la vida eterna tiene una manera de hacer eso). Esta vez, sin embargo, Lydia (Winona Ryder) hace todo lo posible por olvidar su encuentro con el profesional del bioexorcismo. Pero cuando regresa a la casa de su infancia, es su propia hija (Jenna Ortega) la que encuentra la manera de traerlo de vuelta a sus vidas.
Super/Man: La historia de Christopher Reeve
La nueva versión de Superman de James Gunn no llegará a los cines hasta julio. Mientras tanto, el público tiene que agradecer a Gunn y (en parte) a Peter Safran, codirector ejecutivo de DC Studios, que hayan presentado al público de todo el mundo este largamente esperado documental sobre el actor “superheroico” por excelencia. Los directores Ian Bonhôte y Peter Ettedgui rinden un sentido y conmovedor homenaje a Reeve como actor, pero sobre todo como una persona que nunca se rindió. Alexandra Reeve Givens, Matthew Reeve y Will Reeve (hijos del actor) comparten sus propias historias sobre su padre, lo que le confiere al proyecto una capa más de intimidad. No, tú estás llorando.
Guasón 2: Folie à Deux
Hace cinco años Guasón era una de las grandes candidatas para la temporada de premios. La película, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix, obtuvo un total de 11 nominaciones a los Oscar y se fue a casa con dos de ellas (incluyendo una para Phoenix). Guasón 2: Folie à Deux no parece que vaya a seguir el mismo camino. La secuela, en la que el Arthur Fleck de Phoenix encuentra el amor con la igualmente perturbada Lee Quinzel (Lady Gaga), fracasó en taquilla y fue recibida con críticas bastante mordaces. Aun así, júzgala tú. Incluso si estás de acuerdo con la mayoría de los críticos, pasar 138 minutos con Phoenix y Gaga jugando el uno contra el otro en su momento más desquiciado vale el precio de la entrada (que, en este caso, es la suscripción Max que seguro ya tienes).
Guerra civil
En un futuro no muy lejano, Estados Unidos se ha transformado en un campo de batalla sin tregua entre un gobierno autoritario, encabezado por un presidente en su tercer mandato (Nick Offerman), y una corriente de movimientos secesionistas que amenazan con destruir el país tal y como lo conocemos. Pero un grupo de periodistas (liderados por Kirsten Dunst) está decidido a documentar la caída de América a cualquier precio, así que se dirigen a la Casa Blanca para entrevistar al asediado presidente. Lo cual es mucho más fácil de decir que de hacer. El nominado al Oscar Alex Garland (Ex-Machina) escribe y dirige este drama distópico que a menudo resulta incómodamente cercano.
Furiosa: De la saga Mad Max
Furiosa: De la saga Mad Max puede que haya sido calificada como el primer “fracaso” de taquilla del verano pasado, pero no dejes que esos titulares centrados en el dólar te disuadan de verla. Anya Taylor-Joy, que es sin duda una de las actrices más versátiles de la actualidad, brilla en el papel de Imperator Furiosa, una emancipadora que se atreve a desafiar las convenciones de género en un peligroso mundo postapocalíptico en el que (no es ninguna sorpresa) las reglas las ponen los hombres. Taylor-Joy hace un trabajo admirable adoptando el papel que Charlize Theron originó memorablemente en Mad Max: Furia en la carretera.
Beetlejuice
Meses después de su estreno, Beetlejuice Beetlejuice, la esperadísima secuela de Beetlejuice de Tim Burton, sigue arrasando en taquilla. Tanto si ya viste Beetlejuice Beetlejuice como si aún estás esperando para verla en streaming, ¿por qué no hacer un viaje a 1988, donde comenzó la historia del "bioexorcista" (también conocido como Betelgeuse) que causa estragos? Michael Keaton está en su mejor momento como el problemático espíritu contratado para ayudar a una pareja recién fallecida (Alec Baldwin y Geena Davis) a usar sus poderes fantasmales para ahuyentar a la odiosa familia que se ha mudado a la casa de sus sueños.
Amor, Mentiras y Sangre
La guionista y directora inglesa Rose Glass da continuidad a su nominada a los BAFTA Saint Maud con esta retorcida e hiperviolenta historia de amor. Corre el año 1989 en un pueblo rural de Nuevo México donde Lou (Kristen Stewart), encargada de un gimnasio, hace todo lo posible por pasar desapercibida y vigilar a su hermana Beth (Jena Malone), que mantiene una relación abusiva con su marido JJ (Dave Franco). Pero la vida de Lou da un vuelco cuando Jackie (Katy O'Brian), una joven y bella culturista, empieza a ir al gimnasio de Lou para entrenarse para una competencia en Las Vegas. Ambas se enamoran, y entonces los secretos familiares de Lou salen a la luz y amenazan su vida y la de sus seres queridos.
Faye: Entre Luces y Sombras
"Soy Faye Dunaway. Eso es lo que soy". Así se presenta la estrella en el tráiler del largometraje documental de Laurent Bouzereau. Pero lo que la película revela es que Faye Dunaway es mucho más que la imagen glamorosa asociada a la protagonista de Network. Dunaway se sincera como pocas veces se ha visto, habla de su infancia y su familia, de su lucha contra el trastorno bipolar y de cómo los personajes que ha interpretado siguen afectándola. Es un retrato fascinante de un auténtico ícono de Hollywood.
Quad Gods
El documental de Jess Jacklin sigue el fascinante viaje de Blake, Prentice y Richard, tres personas con tetraplejia que se conocen en un laboratorio de neurorrehabilitación del Hospital Mount Sinai y ponen en marcha un plan para crear el primer equipo de deportes electrónicos formado exclusivamente por tetrapléjicos. Es una empresa noble, pero llena de retos a medida que derriban las puertas del discapacitismo. En el fondo, Quad Gods es una historia de amistad, perseverancia y supervivencia.
¿Estoy bien?
Lucy (Dakota Johnson) es una treintañera que vive en Los Ángeles, fracasa constantemente en sus relaciones y se pregunta por qué aún no lo tiene todo resuelto. Después de compartir borracha la historia de la vez que besó a una amiga cuando era adolescente, empieza a darse cuenta de que el problema en su vida amorosa puede que no sean los hombres que elige, sino que ella elige a los hombres. La ex guionista de Saturday Night Live, Lauren Pomerantz, escribió el guion de la película basándose en su propia experiencia de salir del armario a los treinta años. Tig Notaro y su esposa Stephanie Allynne hacen un trabajo admirable como codirectoras, tratando el viaje de autodescubrimiento de Lucy con el respeto que se merece y con mucho humor.
MoviePass: La Última Función
Para bien o para mal, millones de aficionados al cine recordarán 2012 como el año de MoviePass. Por 25 dólares al mes, básicamente podías vivir en una sala de cine, lo que fue genial para el público, no tan genial para las salas de cine (que ya estaban en apuros) y, finalmente, desastroso para la propia empresa. Para todos los que aún tengan su MoviePass, este revelador documental cuenta la historia real de todo lo que salió mal entre bastidores, y comparte la historia de los héroes anónimos que realmente solo querían crear un producto que los amantes del cine pudieran aceptar. Por cierto: si aún conservas tu MoviePass original, este documental lo ha convertido en una valiosa pieza de recuerdo, ya que algunos se venden por más de 1,000 dólares.
Duna y Duna: Parte Dos
Desde que se dio a conocer con la nominada al Oscar Incendies (2010), Denis Villeneuve ha seguido demostrando que es uno de los cineastas con más talento de la actualidad. Por si no fuera suficiente con hacer una secuela de Blade Runner que no apestara, Villeneuve se dedicó a descifrar el código cinematográfico de la serie Dune de Frank Herbert, algo que visionarios como David Lynch y Alejandro Jodorowsky habían intentado antes que él, aunque en gran medida sin éxito. Tanto la película original de 2021 como su secuela pueden verse en Max, al igual que la adaptación de Lynch de 1984 (que se ha convertido en un clásico de culto con el paso de los años). La película sigue el destino del planeta Arrakis (y su suministro de “melange”, una especia única y la sustancia más valiosa del universo), que está en manos de Paul Atreides (Timothée Chalamet), el hijo no probado de un poderoso duque. ¿Quieres más acción de Dune? La precuela Dune: la profecía, protagonizada por Emily Watson, Olivia Williams y Mark Strong también está en streaming.
El sacrificio de un ciervo sagrado
Si eres fan de la absurdamente oscura obra de Yorgos Lanthimos (La langosta, Pobres criaturas, Kinds of Kindness) o estás descubriendo la incómoda brillantez de Barry Keoghan, El sacrificio de un ciervo sagrado tiene tu nombre escrito por todas partes. Steven Murphy (Colin Farrell) es un reputado cirujano con esposa (Nicole Kidman) e hijos cuya vida da un vuelco cuando entabla amistad con Martin (Keoghan), un adolescente torpe del que Steven se entera que perdió a su padre unos años antes. Lo que comienza como un aparente acto de bondad por parte de Steven pronto se convierte en una versión verdaderamente demente de La decisión de Sophie. Como siempre, la habilidad de Lanthimos para mezclar humor y patetismo sigue siendo inigualable, quizá nunca tanto como aquí.
Wonka
Timothée Chalamet interpreta a Willy Wonka en esta entretenida historia sobre el origen del estrafalario chocolatero de Roald Dahl, dirigida por Paul King (Paddington). Aunque no llega a la altura de Willy Wonka y la fábrica de chocolate de Mel Stuart (en serio, ¿quién podría igualar al fabricante de caramelos de Gene Wilder?), sí supera con creces el innecesario remake de Tim Burton de 2005.
Barbie
Greta Gerwig es una maestra a la hora de insuflar nueva vida a viejas propiedades (véase: Mujercitas). Con Barbie, ha iniciado una revolución. Barbie (Margot Robbie) vive su mejor vida en Barbieland, hasta que un día su mundo de plástico y sus tacones empiezan a derrumbarse. Para recuperar su fabulosa vida, Barbie debe viajar al mundo real (bueno, a Los Ángeles) para determinar quién o qué está causando su crisis existencial. La película recaudó casi 1,500 millones de dólares en todo el mundo, lo que probablemente significa que ya la has visto. Pero incluso si ya la viste, vale la pena volver a verla, aunque solo sea para lamentar sus numerosos rechazos de los Oscar.
Albert Brooks: Me río de la vida
Albert Brooks es el cómico de los cómicos. Aunque se le conoce sobre todo por ser el director de comedias tan célebres como Defendiendo tu vida, Perdidos en América, La vida real y Madre, también es un actor brillante (con una nominación al Oscar que lo demuestra). Rob Reiner, amigo de Brooks desde hace muchos años, dirige este encantador documental, que registra el talento único de Brooks con un impresionante elenco de estrellas (David Letterman, Steven Spielberg, Sarah Silverman, Judd Apatow, Chris Rock, Larry David y Ben Stiller) dispuestos a cantar sus alabanzas.
Parásitos
Aunque no te importen los premios, el hecho de que Parásitos sea la primera (y todavía única) película de habla no inglesa en ganar un Oscar a la Mejor Película debería decirte algo sobre la universalidad de sus temas. Los Kim, una familia que lucha por llegar a fin de mes, ponen sus intrigantes ojos en los Park, una familia acomodada con muchos problemas propios, pero también con mucho dinero para amortiguar su disfunción. Al menos durante un tiempo. Justo cuando crees saber cómo se desarrolla la guerra de clases en esta comedia negra, cambia de rumbo para llegar a una conclusión inesperada. Como siempre, Bong Joon-ho sabe cómo llevar a su público por un camino, solo para abrir una trampilla hacia otro.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko.